¿Qué es Disautonomía?

¿Qué es Disautonomía?

La disautonomía es un término utilizado para describir cualquier trastorno del sistema
nervioso autónomo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los trastornos del Sistema Nervioso autónomo como un grupo de condiciones caracterizadas por estar dentro, o asociadas, con el sistema nervioso autónomo.Los diferentes tipos de disautonomía se caracterizan por ser una manifestación crónica, además de multisistémica, ya que afecta a más de un órgano, y presenta una alta variabilidad de síntomas o manifestaciones.

Según el sitio de Dysautonomia International, los trastornos del Sistema Nervioso Autónomo no son una condición rara debido a que se estima que hay más de 70 millones de personas con alguna clase de disautonomía.

Las disautonomías pueden afectar a cualquier persona, no importa el país del que proceda, edad o género. Dysautonomia Youth Network of America expone que: Existe una proporción de mujeres a hombres de 5 a 1.

¿Qué es el Sistema Nervioso Autónomo?


El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que inerva los órganos internos, incluidos los vasos sanguíneos, el estómago, el intestino, el hígado, los riñones, la vejiga, los genitales, los pulmones, las pupilas, el corazón y las glándulas sudoríparas,
salivales y digestivas.


El sistema nervioso autónomo, es la porción del sistema nervioso que se relaciona principalmente con el control inconsciente de las funciones corporales, también llamadas “funciones automáticas”, es decir en las funciones que no pensamos conscientemente, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión, la dilatación y constricción de las pupilas del ojo, la función renal, la micción, el control de la temperatura, la respuesta sexual, entre otras.

El Sistema Nervioso Autónomo tiene dos divisiones principales. Por un lado, está la Simpática y por otro lado, la Parasimpática.

Fuente: Elaboración propia de Disautonomía Chile

Signos y síntomas comunes en Disautonomía

Dado que esta condición afecta al Sistema Nervioso Autónomo, que inerva a órganos, glándulas y vasos sanguíneos, la sintomatología es variable y multisistémica.

Sin embargo, algunas asociaciones como “American Autonomic Society” describen 7 signos y síntomas más comunes en disautonomía para favorecer al proceso diagnóstico.

Los 7 signos y síntomas comunes en Disautonomía:
1. Fatiga.
2. Dificultad para permanecer de pie.
3. Dificultad respiratoria.
4. Palpitaciones/taquicardia.
5. Dificultad para concentrarse.
6. Mareos.
7. Náuseas o problemas de sistema digestivo.

7 signos y sintomas

Referencias

1. Dysautonomia International. “What is dysautonomia?“. 2019. Extraído de: http://www.dysautonomiainternational.org/page.php?ID=34
2. Dysautonomia Network of America. “Symptoms/Impact”. 2018. Extraído de:  http://www.dynakids.org/dysautonomia/symptoms
3. K. Freeman, D. Goldstein, C. Thompson. The Dysautonomia Project: “Understanding Autonomic Nervous System Disorders for Physicians and Patients”. Bardolf & company. 2015
4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional de Enfermedades para estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. Undécima Revisión. CIE-11. Extraído de: https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f
1397803237
5. Phillip Low, MD, College of Medicine, Mayo Clinic. (2020, abril). Introducción al sistema nervioso autónomo. https://www.merckmanuals.com/. Extraído de https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/trastornos-del-sistema-nervioso-aut%C3%B3nomo/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso-aut%C3%B3nomo