Coberturas de Salud en disautonomías (TSNA)

Coberturas de Salud en Disautonomías (Trastornos del Sistema Nervioso Autónomo)

1. Coberturas por Fonasa e Isapre: tu plan de salud

La cobertura es el monto que tu Isapre o Fonasa bonifican o pagan por una prestación de salud arancelada, siempre que esta tenga código Fonasa. La cobertura varía según la modalidad de atención y el plan contratado.

  • Modalidad MAI (Modalidad de Atención Institucional): atención en la red pública, generalmente sin copago.

  • Modalidad MLE (Modalidad de Libre Elección): atención en centros privados con bonos Fonasa y copagos según convenio.

Importante: Obligación de las Isapres en prestaciones con código Fonasa MLE

Cuando una prestación tiene un código Fonasa en modalidad Libre Elección (MLE), las Isapres están legalmente obligadas a entregar una bonificación mínima equivalente a la que Fonasa otorga en esta modalidad. Esto significa que, aunque te atiendas en un centro privado, tu Isapre debe cubrir al menos el porcentaje mínimo establecido para esa prestación con código MLE, según lo dispuesto en la normativa vigente (Decreto 20 Exento, Ministerio de Salud, 2022).

Esta obligación protege a los afiliados y garantiza un piso mínimo de cobertura, evitando que las Isapres puedan negar o reducir arbitrariamente la bonificación para prestaciones con código Fonasa MLE.

Prestaciones con código Fonasa MAI y MLE

El siguiente listado incluye algunas prestaciones frecuentes para Trastornos del Sistema Nervioso Autónomo  (disautonomías)  que cuentan con código Fonasa en ambas modalidades:

  • Consulta cardiología adulto

  • Consulta neurología adulto

  • Consulta medicina interna adulto e infantil

  • Electrocardiograma (ECG)

  • Ecocardiograma Doppler color

  • Holter de ritmo cardíaco

  • Holter de presión arterial

  • Electroencefalograma (EEG)

  • Tomografía axial computarizada (TAC) cerebro

  • Resonancia magnética (RM) cerebro

  • Cirugía de implante de marcapasos

  • Ablación cardíaca para arritmias

Prestaciones con código Fonasa solo en modalidad MAI

  • Tilt Test (prueba de mesa basculante)

Prestaciones sin código Fonasa en ninguna de las dos modalidades (MAI y MLE)
  • Test de capacidad autonómica (evaluación de función autonómica)

  • Exámenes genéticos para TSNA de origen hereditario (por ejemplo, Síndrome Riley-Day)

Es fundamental consultar con tu Isapre o Fonasa para confirmar la cobertura específica y los requisitos para cada prestación.

2. Cobertura GES (Garantías Explícitas en Salud)

Algunos tipos específicos de disautonomía cuentan con cobertura parcial bajo el régimen GES. Por ejemplo, la Guía Clínica para trastornos del impulso cardíaco reconoce el síncope de origen cardioinhibitorio severo y el síncope reflejo, garantizando el diagnóstico, tratamiento con marcapasos y seguimiento.

Esto significa que para un subgrupo de pacientes con Trastornos del Sistema Nervioso Autónomo (disautonomías)  existe protección estatal para estas prestaciones, facilitando el acceso y reduciendo costos.

3. Ley Ricarte Soto y disautonomías: aclaración importante

La Ley Ricarte Soto protege tratamientos de alto costo, definidos como aquellos cuyo costo anual supera un umbral legal (actualmente $3.165.535). Sin embargo:

  • Los tratamientos farmacológicos habituales para disautonomías (fludrocortisona, midodrina, betabloqueadores) no superan este umbral individualmente, por lo que no están cubiertos por esta ley.

  • Esto genera un vacío en la protección financiera para pacientes con disautonomías, cuyos costos acumulados pueden ser elevados pero no alcanzan el criterio legal para ser considerados «alto costo».

  • A pesar de esto, gracias a la gestión de Disautonomía Chile, se han logrado avances importantes:

    • Incorporación de fludrocortisona y midodrina en el listado de intermediación de CENABAST, facilitando su acceso a menor costo.

    • Convenios para importación directa de fludrocortisona para uso personal.

    • Inclusión del Tilt Test en modalidad institucional con código Fonasa.

Para navegar estas y otras alternativas, el Sistema de Información y Orientación (SIO) de Disautonomía Chile ofrece asesoría gratuita para pacientes sobre coberturas, seguros y vías de acceso a tratamientos.

Sistema de Información y Orientación (SIO) – Disautonomía Chile

Referencias y enlaces de interés