¿FONASA o Isapre? No se que elegir!
Antes de tomar una decisión te invitamos a ver la tabla comparativa que ha preparado la Superintendencia de Salud
https://www.superdesalud.gob.cl/orientacion-en-salud/fonasa-o-isapre/#accordion_0
Cómo funciona el Sistema de Salud en Chile
El sistema de salud chileno está compuesto por un sistema mixto de atención integrado por el seguro público, que se denomina FONASA, que es el Fondo Nacional de Salud, y uno privado denominado ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional).
Es importante que lo conozcas, ya que eso te permitirá tomar decisiones de manera informada.
¿Qué es FONASA?
FONASA es el organismo público encargado de administrar los fondos destinados a la salud de la mayoría de la población chilena. Su financiamiento proviene principalmente de un 7% obligatorio de cotización sobre los ingresos imponibles de los trabajadores y recursos del Estado. FONASA ofrece cobertura a más de 15 millones de personas y se caracteriza por ser inclusivo, sin discriminar por sexo, edad, enfermedades preexistentes o ingresos.
Dentro de FONASA existen dos modalidades principales para acceder a las prestaciones de salud:
Modalidad de Atención Institucional (MAI): Permite la atención en la red pública de salud (hospitales, consultorios, centros de salud familiar) de forma gratuita para todos los beneficiarios de Fonasa, independientemente de su tramo socioeconómico, gracias a la política de Copago Cero vigente desde 2022. Esto significa que el Estado cubre el 100% del costo de las prestaciones en esta modalidad, eliminando cualquier copago para los usuarios.
Modalidad de Libre Elección (MLE): Permite acceder a prestaciones en recintos privados mediante la compra de bonos Fonasa. Para que un profesional o centro privado pueda atender en esta modalidad, debe suscribir un convenio con Fonasa y estar inscrito en el arancel MLE, que define niveles de precios y copagos según el profesional o centro.
Links de interes:
Modalidad de Libre Elección (MLE) de Fonasa: convenio con profesionales de la salud https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/65749-modalidad-de-libre-eleccion-mle-de-fonasa-convenio-con-profesionales-de-la-salud
- Conoce el valor de tu bono MLE: https://nuevo.fonasa.gob.cl/conoce-el-valor-de-tu-bono-mle/
- Para más información detallada sobre el sistema de salud chileno, puedes visitar:
Superintendencia de Salud – Cómo funciona el sistema de salud en Chile - Copago Cero Fonasa 2025 en Chile: Qué es, cómo funciona y a quién beneficia https://queplan.cl/QP-Blog/Seguros-de-Salud/que-es-copago-cero-fonasa
- Chile Atiende. Copago Cero de Fonasa https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/9793-copago-cero-de-fonasa
- Gobierno de Chile. Copago Cero https://www.gob.cl/copagocero/
¿Qué son las ISAPRES?
Las ISAPRES son Instituciones de Salud Previsional Privadas, encargadas de financiar las prestaciones y beneficios de salud a las personas que cotizan el 7% o un monto superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.
Modalidades de atención en Isapres:
Modalidad Prestadores en Convenio o Preferentes: En esta modalidad, la Isapre cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o Red de Prestadores individualizados en el plan con prestador preferente, siendo la bonificación mayor si se atiende con el prestador establecido en el Plan. Así además cubre las prestaciones de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor bonificación.
Modalidad Libre Elección: La isapre bonificará cualquier prestador médico en el que el afiliado o beneficiario se atienda.
Modalidad Cerrada o Médico de Cabecera: La isapre bonificará si el afiliado o beneficiario se atiende sólo en el prestador que señala el plan de salud.
Importancia del Código Fonasa en Modalidad Libre Elección para ISAPRE y Seguros Especiales
Cuando una prestación tiene un código Fonasa en Modalidad Libre Elección (MLE), esta codificación es especialmente relevante para las ISAPRE y los seguros especiales de las Fuerzas Armadas y de Orden (como CAPREDENA y DIPRECA), ya que:
Estos sistemas privados están obligados por ley a otorgar cobertura o reembolso mínimo equivalente al que Fonasa entrega en la modalidad Libre Elección para esas prestaciones codificadas.
Esto significa que, si una persona se atiende en un servicio privado y la prestación tiene código Fonasa MLE, el asegurado puede solicitar reembolso o cobertura mínima en su ISAPRE o seguro especial.
La cobertura final dependerá del plan contratado, pero nunca podrá ser inferior al mínimo establecido por Fonasa para esa prestación en la modalidad Libre Elección.