Leyes y Normas relacionadas a las ERPOH

Leyes y Normas en Materia de ERPOH.

A continuación, se presentan los principales instrumentos legales y normativos que regulan el ámbito de las Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas (ERPOH) en Chile. Se recomienda consultar siempre las fuentes oficiales para obtener la información más actualizada y precisa.


Ley N° 21.743 – Ley de Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas (ERPOH)
  • Objetivo: El objetivo principal de la Ley ERPOH es establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones relacionadas con las enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas. (Artículo 1).

    Este marco normativo busca entregar las bases fundamentales para que el Estado pueda identificar, conocer y responder de manera organizada a las necesidades de las personas con ERPOH, sus familias y  personas cuidadoras, basándose en evidencia epidemiológica y en la participación activa de la sociedad civil y expertos en la materia.

  • Enlace oficial: Ver Ley N° 21.743 en Ley Chile (BCN)

  • Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Día Nacional de las ERPOH
Ley N° 21.303 – Día Nacional de las Enfermedades Poco Frecuentes
  • Descripción: Declara el último día de febrero de cada año como el “Día Nacional de las Enfermedades Poco Frecuentes”, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre estas enfermedades.

  • Enlace oficial: Ver Ley N° 21.303 en Ley Chile (BCN)

  • Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Resolución Exenta N N°902 que crea la Oficina de Condiciones Complejas y Enfermedades Poco Frecuentes. 

Objetivo: Modifica la resolución exenta n48, de fecha 5 de febrero del 2020, del ministerio de salud, incorporando a la Oficina de Condiciones Complejas y Enfermedades Poco Frecuentes. 

Enlace oficial: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2023/08/Resolucion-creacion-oficina-CCC.pdf

Normativa  Comision Asesora-
Decreto  N°59

Objetivo: conforma la nueva Comisión técnica asesora de enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas. [fecha publicación 26/SEP/2024] 

Enlace oficial: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/10/decreto-modificatorio-que-conforma-la-nueva-Comision-tecnica-asesora-de-enfermedades-raras-huerfanas-o-poco-frecuentes.pdf

Resolución Exenta N°588 

Objetivo: Designa integrantes de la comisión asesora sobre enfermedades raras o poco frecuentes. [fecha publicación: 11-mayo-2022]

Enlace oficial: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2023/04/RES.-EXENTA-N%C2%B0-588-1.pdf 

Resoluciones que aprueban protocolos de tratamientos: 

Resolución Exenta N° 512 que Aprueba Protocolo de indicación y uso de emicizumab en personas con diagnóstico de Hemofilia A https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/08/RES.-EXENTA-N%C2%B0-512-APRUEBA-PROTOCOLO-INDICACION-Y-USO-EMICIZUMAB.pdf

Protocolo de indicación y uso de emicizumab en personas con diagnóstico de Hemofilia A https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/08/2024.04.25-PROTOCOLO-EMICIZUMAB-FINAL.pdf

Resolución Exenta N° 1574 que Aprueba Protocolo para tratamiento con onasemnogen abeparvovec para personas con atrofia muscular espinal tipo 1 https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/08/RES.-EXENTA-N%C2%B0-1574.pdf

Protocolo para tratamiento con onasemnogen abeparvovec para personas con atrofia muscular espinal tipo 1 https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/08/RES.-EXENTA-N%C2%B0-1574-PROTOCOLO.pdf

Síntesis rápida de evidencia: Experiencia internacional ¿Cuáles son las metodologías de evaluación de tecnologías sanitarias para enfermedades poco frecuentes a nivel internacional? https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2024/08/SRE-ei-EPOF-2024.pdf

Leyes generales y normas que resguardan la atención de salud

  • Ley Nº20.584, Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud
  • Ley Nº20.609, Establece medidas contra la discriminación
  • Ley Nº21.021, Proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares abandonados o sin estallar
  • Ley Nº21.168, Modifica la ley Nº20.584, a fin de crear el derecho a la atención preferente
  • Ley Nº21.331, Del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental
  • Ley Nº21.380, Reconoce a los cuidadores y cuidadoras el derecho a la atención preferente en el ámbito de la salud
  • Ley Nº21.419, Sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia
  • Ley Nº21. 545, Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación

Fuentes de información:  Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (https://www.bcn.cl/portal/)

Leyes y normas en materia de Discapacidad